¿QUÉ ES UNA EMOCIÓN?
(Para conocer más definiciones de Emoción pincha en la imagen)
La palabra emoción procede del
latín movere (mover), con el prefijo e, que puede significar mover hacia
fuera, sacar fuera de nosotros mismos (ex-movere).
Esto sugiere que la tendencia a actuar está presente en cada emoción.
Curiosamente, motivación tiene la misma raíz latina. La emoción ha sido descrita y explicada de forma diferente por los
diversos estudiosos que se han ocupado del tema. Pero en general hay
bastante acuerdo en que se trata de:
Un estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o perturbación que predispone a una respuesta organizada. Las emociones se generan habitualmente como respuesta a un acontecimiento externo o interno.
¿SE APRENDEN LAS EMOCIONES?
Unas
emociones sí se aprenden, otras son innatas, pero su expresión se va
aprendiendo poco a poco a lo largo de las etapas evolutivas. El enfado/ira, la
alegría, la tristeza, el asco/desprecio y el miedo, son emociones universales;
sin embargo, adquieren una carga cultural, ya que desde bien pequeños, los
niños observan a sus padres y hermanos cómo expresan en el rostro esas
emociones que son innatas. Poco a poco se van aprendiendo las reacciones
emocionales por imitación en la niñez, en la adolescencia y en la juventud,
según las vivencias personales, según el lugar aprendemos a comportarnos
emocionalmente de una manera o de otra. Así,
por ejemplo, aprendemos a reaccionar de un modo distinto en casa o en el
trabajo, o los padres nos sorprendemos cuando el profesor de nuestro hijo ha
reaccionado emocionalmente con una gran violencia, cuando en el hogar sus
reacciones son totalmente adecuadas.
Esto ocurre porque el ambiente en el
que nos desenvolvemos modela en nosotros un estilo de responder según el
objetivo que nos propongamos como meta o ideal de persona que poseamos.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES
Lazarus (1991: 82) hace una propuesta provisional de
clasificación que puede esquematizarse en los siguientes términos:
P Emociones negativas: son el
resultado de una evaluación desfavorable (incongruencia) respecto a los propios
objetivos. Se refieren a diversas formas de amenaza, frustración o retraso de
un objetivo o conflicto entre objetivos. Incluyen ira, susto-ansiedad,
culpa-vergüenza, tristeza, envidia-celos, disgusto.
P Emociones positivas: son el
resultado de una evaluación favorable (congruencia) respecto al logro de
objetivos o acercarse a ellos. Incluyen felicidad/alegría, estar orgulloso,
amor/afecto, alivio.
P Emociones bordeline: su estatus
es equívoco. Incluyen esperanza, compasión (empatía/simpatía) y emociones
estéticas.
P No emociones: a menudo son
consideradas como emociones por sus implicaciones que tiene con ellas, pero no
lo son.
HABILIDADES RELACIONADAS CON EL CONTROL DE LAS EMOCIONE
Pero fue Daniel Goleman con su libro Inteligencia Emocional quien lo popularizó y convirtió enun betsseller, refiriéndose a las siguientes habilidades:
-
Conciencia de sí mismo y de las propias emociones y su expresión
-
Autorregulación, controlar los impulsos, de la ansiedad, diferir las gratificaciones, regular nuestros estado de ánimo
-
Motivarnos y perseverar a pesar de las frustraciones (optimismo)
-
Empatía y confianza en los demás
-
Las artes sociales
Conciencia de sí mismo y de las propias emociones y su expresión
Autorregulación, controlar los impulsos, de la ansiedad, diferir las gratificaciones, regular nuestros estado de ánimo
Motivarnos y perseverar a pesar de las frustraciones (optimismo)
Empatía y confianza en los demás
Las artes sociales
No hay comentarios:
Publicar un comentario